El Cantar de los Cantares (Capítulo I)

Le Cantique des Cantiques (1893), Gustave Moreau



1. Béseme de besos de su boca, porque buenos (son) tus amores más que el vino.
2. Al olor de tus ungüentos buenos: (Que es) ungüento derramado tu nombre; por eso las doncellas te amaron.
3. Llévame en pos de ti: corremos. Metióme el Rey en sus retretes: regocijarnos hemos y alegrarnos hemos en ti; membrársenos han tus amores más que el vino. Las dulzuras te aman.
4. Morena yo, pero amable, hijas de Jerusalén, como las tiendas de Cedar, como las cortinas de Salomón.
5. No me miréis que soy algo morena, que miróme el sol: los hijos de mi madre porfiaron contra mí: pusiéronme (por) guarda de viñas: la mi viña no me guardé.
6. Enséñame, ¡oh Amado de mi alma!, dónde apascientas, dónde sesteas al mediodía: porque seré como descarriada entre los ganados de tus compañeros.
7. Si no te lo sabes, ¡oh hermosa entre las mujeres!, salte (y sigue) por las pisadas del ganado, y apascentarás tus cabritos junto a las cabañas de los pastores.
8. A la yegua mía en el carro de Faraón te comparé, amiga mía.
9. Lindas (están) tus mejillas en los cerquillos, tu cuello en los collares.
10. Tortolicas de oro te haremos esmaltadas de plata.
11. Cuando estaba el Rey en su reposo, el mi nardo dio su olor.
12. Manojuelo de mirra el mi Amado a mí; morará entre mis pechos.
13. Racimo de Copher mi amado a mí de las viñas de Engaddi.
14. ¡Ay, cuán hermosa, Amiga mía (eres tú), cuán hermosa! Tus ojos, de paloma.
15. ¡Ay, cuán hermoso, Amigo mío, (eres tú), y cuán gracioso! Nuestro lecho (está) florido.
16. Las vigas de nuestra casa son de cedro, y el techo de ciprés.

Anónimo (s. X–II a.C.), de El Cantar de los Cantares (1561, tr. Fray Luis de León y José María Becerra Hiraldo)

Comentarios